lunes, 15 de enero de 2018

El mirlo capiblanco en Extremadura; algunos apuntes sobre por qué 2017 ha sido un año histórico para la especie

Sin lugar a dudas, 2017 ha sido un año histórico para el mirlo capiblanco (Turdus torquatus) en la comunidad de Extremadura, lo que ha servido de excusa para repasar en esta entrada la situación de la especie en la región. Al igual que ha sucedido en gran parte de España, durante el paso postnupcial de la especie, que tiene lugar entre los meses de septiembre y principios de diciembre, se han detectado muchos más ejemplares de los habituales, así como en un mayor número de localidades. Aun se desconocen con seguridad las causas que podrían haber propiciado una pequeña explosión demográfica en sus zonas de reproducción, aunque estudios recientes realizados con otra especie de paseriforme americano, el chingolo o gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis) podrían arrojar algo de luz a un tema tan complejo como este.


Mirlo capiblanco (Turdus torquatus alpestris) macho.
Villar de Plasencia (CC) 07/11/2017


Hace tan solo unos meses, investigadores de la universidad de Guelph, publicaron un artículo en la revista Nature communications (Woodworth et al. 2017) cuyas conclusiones muestran como las temperaturas superiores a la media en las zonas de invernada de la población de chingolo sabanero de la isla de Kent (Canadá) conducen a un mayor crecimiento de la misma en la siguiente temporada de cría. Los datos obtenidos tras 26 años de seguimiento, así como gracias al uso de geolocalizadores, han permitido a estos científicos comenzar a desvelar como los efectos del cambio climático pueden repercutir en las poblaciones de esta y otras muchas especies migratorias. Según los resultados, este escenario climático aumentaría la tasa de supervivencia invernal de los adultos, lo que sería la causa principal del aumento poblacional, sin embargo, el crecimiento de la población está regulado a largo plazo por los fuertes efectos negativos de la tasa de fecundidad y la supervivencia de los machos adultos, por lo que se desconoce como podría repercutir en el futuro sobre estas poblaciones. El conocimiento de cómo estos factores influyen en el crecimiento de la población mejorará enormemente nuestra capacidad de predecir las respuestas de las especies frente al cambio climático, lo que nos permitirá desarrollar estrategias de conservación más efectivas para las especies migratorias. Lógicamente estos resultados no pueden extrapolarse sin más a otras especies, como en el caso del mirlo capiblanco, pero pueden ayudarnos a comenzar a desentrañar como el cambio climático puede repercutir en la dinámica poblacional de algunas especies migratorias.


Temperaturas diarias promedio (c) y densidades de gorriones de sabana (Passerculus sandwichensis)
en áreas de cría (a) e invernada (b). 


El mirlo capiblanco es un túrdido migrador de mediano tamaño, que se distribuye de manera discontinua desde Reino Unido hasta la península de Kola, en Rusia, ocupando las principales áreas montañosas del centro y sur de Europa, llegando hasta Turkmenistan en su límite oriental. Se encuentra presente en brezales y masas de coníferas, desde el nivel del mar hasta los 3.000 msnm dependiendo de la latitud. Al igual que ocurre con otras especies de túrdidos, su dieta primaveral se compone principalmente de invertebrados, habiéndose citado en la misma pequeños vertebrados,  haciendo un mayor uso de bayas y frutos a finales del verano y durante el periodo invernal. Su tendencia es estable, y su población global se estimó entre 310.000-670.000 pp. en el año 2000. Las mayores densidades de la especie se alcanzan en Los Alpes, con 60-80 pp. por km2, aunque generalmente son mucho más bajas en el resto de poblaciones estudiadas, entre 20-37 pp. por km2. Se han detectado pequeños declives locales como el observado en Gran Bretaña, donde pasó de 6157-7549 ind. en 1999 a 4659-5332 ind. en 2012. Aunque las causas del declive se desconocen, se ha hipotetizado que podrían derivar de las molestias ocasionadas por diversas actividades de ocio al aire libre en zonas de reproducción, el cambio climático, o la competencia con otros congéneres de mayor tamaño, como el mirlo común (Turdus merula), el zorzal charlo (Turdus viscivorus) o el zorzal real (Turdus pilaris). También se han señalado otros factores que sin duda deben ser en parte responsables de su declive, como la pérdida de hábitat debida a la política de reforestación en cotas altas llevada a cabo en Reino Unido, la destrucción sistemática de las formaciones forestales del género Juniperus en zonas de invernada, como España y norte de África, o la caza ilegal durante sus procesos migratorios. Se reconocen tres subespecies de mirlo capiblanco: Torquatus, presente en Reino Unido, Escandinavia y Rusia; Amicorum, en Oriente Medio y Alpestris en el resto.


Distribución del mirlo capiblanco (Turdus torquatus)
Fuente: HBW Alive


Subespecies reconocidas de mirlo capiblanco.
Fuente: HBW Alive


La población ibérica se estimó en 6.000-7.000 pp. en 1997. En España su distribución durante la época de reproducción se limita a el área pirenaica, principalmente al sector aragonés y el catalán occidental, aunque se extiende desde el pico de Orhi y valle del Roncal (Navarra) hasta Gerona. Existen otros pequeños núcleos reproductores en la Cordillera Cantábrica, desde las montañas del sur de Asturias a los Picos de Europa,  y también  aparece de forma residual en el Sistema Ibérico Septentrional, la Demanda y Urbión, confirmándose su reproducción en la Sierra de Guara (Huesca) en 2007. En décadas pasadas la especie fue citada también en el macizo de Gorbea (Álava), en Soria, e incluso en la Sierra de Cazorla (Jaen) aunque no existen registros recientes. Durante el invierno ocupa principalmente brezales, pinares, enebrales y sabinares del este de la península ibérica, habitualmente por encima de los 1.200 msnm.


Distribución invernal del mirlo capiblanco (Turdus torquatus) en la PI.
Fuente: SEO/BirdLife


Durante los pasos migratorios y la invernada, en la península ibérica están presentes tanto la subespecie alpestris como torquatus. Se desconocen los movimientos de las poblaciones ibéricas, que pueden incluir desde aves sedentarias hasta trashumancias altitudinales y migraciones al norte de África. Cabe la posibilidad de que exista una substitución parcial de las poblaciones nidificantes ibéricas, que se desplazarían en invierno hacia el sur, por individuos norteños invernantes. En cualquier caso, la península ibérica recibe un contingente invernante de aves británicas y escandinavas, así como alpinas (mayoritariamente suizas) y las propias ibéricas (alpestris). Se detecta una cierta segregación longitudinal, de manera que las aves alpinas (alpestris) tienden a localizar sus recuperaciones en un sector más oriental que las británicas (torquatus), que se concentran en el norte y centro peninsular. Estos mirlos capiblancos invernantes muestran cierto nomadismo, prospectando parches de arbolado y arbustos ricos en frutos, y podrían ir desplazándose hacia el sur a medida que se consumen los recursos o se cubren por la nieve.

Recuperaciones extranjeras de mirlo capiblanco (Turdus torquatus)
Fuente: http://www.anillamientoseo.org/

Mirlo capiblanco (Turdus torquatus torquatus) macho.
P. N. de Cairngorms (Escocia) 13/06/2017


En Extremadura el mirlo capiblanco es un migrante e invernante escaso e irregular, detectado principalmente durante el paso postnupcial. El primer registro recogido de la especie en la región, se corresponde con una cita obtenida en febrero de 1972 en la localidad de Cabañas del Castillo (CC) en la comarca de Villuercas. Después tuvieron que pasar 25 años hasta que se obtuvo el segundo registro, esta vez en la Sierra de Gata, siendo además este caso, uno de los pocos registros invernales que se tienen hasta hoy. Pero la especie continuó siendo un misterio en Extremadura, y no fue hasta el año 2000 cuando los registros comenzaron a ser algo más habituales. Desde entonces las citas no han dejado de aumentar, en lo que sin duda ha influido mucho el aumento del número de observadores en estos años. Según los 50 registros recopilados hasta la fecha (24 en Cáceres y 26 en Badajoz) la fenología de aparición de la especie en Extremadura abarcaría desde el 14 de octubre hasta el 15 de abril, resultando mucho más abundante durante los meses de noviembre y marzo. Durante los pasos migratorios, el mirlo capiblanco es susceptible de aparecer en casi cualquier hábitat o localidad, habiendo sido citado en 37 localidades diferentes que no guardan relación entre sí, aunque el mayor número de registros suele corresponderse con zonas con alta densidad de olivos silvestres o acebuches (Olea europaea) así como en zonas de media montaña donde predominan diversas especies de fabáceas. Este último medio también se corresponde según los exiguos registros invernales con uno de los hábitats de invernada, puesto que en Extremadura las especies forestales del género Juniperus no se encuentran bien representadas, siendo las formaciones de estas especies las que acogen mayores densidades invernales de mirlo capiblanco en otras regiones de la península ibérica. En latitudes similares como la comunidad de Madrid, durante el invierno ocupa piornales por encima de los 1.200 msnm, un hábitat muy poco visitado por observadores durante el invierno, por lo que la invernada de la especie en la región podría superar las estimas realizadas. Hasta la fecha se han detectado al menos cuatro localidades donde la especie parece ser regular durante la migración otoñal, destacando por el número de registros la Sierra del Castelar, en Zafra, el entorno del embalse de Canchales y la Sierra de Hornachos en la provincia de Badajoz, y las Villuercas en la provincia de Cáceres, aunque es más que probable que no sean las únicas. Además, durante el presente invierno se ha podido confirmar la invernada de la especie en varias localidades de esta última zona, como Alía o Berzocana.





Los registros recopilados no permiten cuantificar en que porcentajes aparecen ambas subespecies con presencia en la región, aunque es probable que la subespecie alpestris sea la que ostenta mayor probabilidad de aparición. También se ha observado cierta predominancia de machos, quizás debido a su diseño más llamativo, que los hacen más reconocible en campo que a las hembras. La media anual de ejemplares detectados (exceptuando 2017) es de 4,2 ind. siendo el pasado año como se comentaba al principio de la entrada, una temporada excepcional, ya que tan solo en 2017 se registraron 41 ind. en 14 localidades diferentes durante el paso postnupcial. Hasta la fecha, la mayor concentración de individuos registrada en Extremadura no superaba los 8 ejemplares. Existe un registro en la cercana localidad abulense de Arenas de San Pedro, muy próxima al límite provincial de Cáceres, donde se contabilizaron entre 40-50 individuos a comienzos de diciembre del pasado año, y donde al parecer algunos de ellos van camino de completar la invernada. A continuación se muestran algunas gráficas que ayudan a entender mejor la evolución del número de registros de la especie en la región, así como una comparativa entre las citas subidas de mirlo capiblanco a la plataforma eBird durante el paso postnucial de 2016 y 2017 en la península ibérica. Pese a que ambos mapas no son del todo comparables puesto que el número de usuarios de la plataforma ha continuado aumentando, sirva para hacerse una idea de la excepcionalidad de la pasada temporada.


Registros de mirlo capiblanco (Turdus torquatus) en 2016 (izq) y 2017. Fuente: eBird


Bibliografía

- Bradley K. Woodworth, Nathaniel T. Wheelwright, Amy E. Newman, Michael Schaub, D. Ryan Norris. Winter temperatures limit population growth rate of a migratory songbird. Nature Communications, 2017; 8: 14812 DOI: 10.1038/ncomms14812

- Collar, N. & Christie, D.A. (2018). Ring Ouzel (Turdus torquatus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona.

- Mayordomo, S., Prieta, J. y Cardalliaguet, M. 2015. Aves de Extremadura,vol. 5. 2009-2014. SEO/BirdLife y Junta de Extremadura.

- Observaciones de interés en Extremadura (2015-2018). Prieta, J., Mayordomo, S. y Sánchez, H.

- Onrubia, A. 2012. Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)Atlas de las aves en invierno en España 2007-2010, pp. 416-417. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-SEO/BirdLife. Madrid.

- Prieta, J., Valiente, J. y Benítez, J. M. 2000. Aves de Extremadura. Volumen 1. 1998. Versión digital. ADENEX. Mérida.

- Prieta, J. 2002. Aves de Extremadura. Anuario 1999-2000. Volumen 2. ADENEX. Mérida.

- Prieta, J. 2007. Aves de Extremadura. Volumen 3. 2001-2003. Versión digital. ADENEX. Mérida.

- Prieta, J. y Mayordomo, S. 2011. Aves de Extremadura, vol. 4. 2004-2008. Versión 11.05.2012. SEO-Cáceres. Plasencia.

- Purroy, J., Purroy, F. J. (2016). Mirlo capiblanco – Turdus torquatus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

- Roviralta, F. (2003). Migración e invernada del mirlo capiblanco (Turdus torquatus) en la Comunidad de Madrid. Anuario ornitológico de Madrid 2003: 40-47.

No hay comentarios:

Publicar un comentario